PRECAUCIÓN!!!
Este juguete puede ser MUY PELIGROSO si se usa para disparar piedras, bolitas de vidrio,
porotos y cualquier otro elemento pesado o duro. Para prevenir accidentes se pueden
usar bolitas de papel, trocitos de telgopor, pompones, etc.
Materiales:
Un vasito de plástico
descartable (se puede remplazar con una botellita de plastico).
Unglobo.
Cinta adhesiva (no
es indispensable)
Procedimiento:
Corten el vaso
aproximadamente por la mitad. Alrededor del borde recortado pueden pegar cinta
para evitar que se raje o nos lastimemos.
Anudar el globo
sin inflarlo y luego cortarlo a una distancia considerable del nudo.
Colocar el globo
en el extremo más ancho del vaso. Podes asegurarlo con cinta adhesiva si
queres.
Y listo!! A
disparar!!!
Una idea: podes
construir un blanco y jugar a embocar la bolita de papel en el centro. También podes construir
torres con vasos y derribarlas.
1) Colocá
en el recipiente dos tazas de almidón de maíz.
2) Agregá
y mezclá agua de a poco, hasta lograr una consistencia que se hace difícil
revolver. Te vas a dar cuenta de que está lista cuando parezca un líquido pero,
al golpear la superficie con la cuchara, no salpique y la cuchara no quede
manchada.
3) Y
ahora… ¡a jugar! Probá hacer las siguientes acciones:
Meter
la mano lentamente.
Meter
la mano muy rápido.
Golpear
la preparación.
Agarrar
un poco y apretarla fuerte.
Introducir
un juguete lentamente.
Tirar
un juguete dentro.
¡y
todas las que se te ocurran!
Explicación:
Al mezclar almidón de maíz con agua hemos generado
un fluido llamado "no newtoniano", es decir, que no tiene
una viscosidad definida (resistencia al fluir). Es por esto que,
cuando le aplicamos mucha presión, el fluido se comporta como
un sólido, mientras que, si le aplicamos poca, lo hace
como un líquido.
Otro tipo de fluidos no newtonianos son: algunos tipos de barros como
los de arcilla, algunas variedades de mieles, algunos metales (en su estado
fundido), algunos plásticos como la plastilina, el cemento o yeso con agua,
etc.
¡Importante!: Para hacer este
juguete necesitás ayuda de un adulto.
Materiales necesarios:
Cartón grueso
2 Sorbetes firmes (se pueden
reemplazar con cañas vacías de lapiceras o fibras)
2 Palillos de brochette
4 Tapitas de gaseosa
2 Cds
Un ganchito clip
Alambre fino
4 bandas elásticas.
Pistola de silicona y barritas
de silicona.
Instrucciones:
Cortar en el cartón grueso la
figura de la imagen y dos círculos de 7 u 8 cm de diámetro.
Cortar los palillos de
brochette de modo que midan 18 cm aprox. Cortar uno de los sorbetes de
modo que mida 12,5 cm. Cortar dos trozos de sorbete de 3,5 cm de longitud.
Abrir en parte el clip y cortar. Doblar los extremos y adherirlo con
silicona en la parte delantera del chasis, como indica la imagen.
Pegar el sorbete de 12,5 cm a
la parte delantera del chasis (el clip quedará entre el cartón y el
sorbete). Pegar los trozos de sorbete de 3,5 cm en la parte trasera del
chasis.
Agujerear el centro de las
tapitas, realizando un orificio del ancho de los palillos. (Para realizar
los agujeros se puede utilizar un elemento cortante o un clavo muy
caliente).
Pegar dos de las tapitas en el
centro de los cds (ruedas traseras) y las otras dos tapitas en el centro
de los círculos de cartón (ruedas delanteras).
Pasar los palillos de brochette
por dentro de los sorbetes adheridos al chasis.
Ingresar cada uno de los
extremos del palillo (eje) trasero dentro de las tapitas adheridas a los
cds (ruedas traseras) y cada uno de los extremos del palillo (eje)
delantero dentro de las tapitas pegadas a los círculos de cartón (ruedas
delanteras). Pegar con silicona u otro pegamento.
Con un trozo de alambre fino realizar y
colocar un ganchito en el eje trasero, como indica la imagen.
Unir las cuatro bandas
elásticas. Luego, unir uno de los extremos de la cadena que se formó al
orificio realizado con el clip. Y…¡ya está!
Ahora, ¡¡a hacerlo andar!!
Engachá (sin presionar) el extremo suelto de la cadena de
banditas elásticas y girá las ruedas hacia atrás varias veces. Apoyá el auto en
el suelo y soltalo. ¡¡Vas a ver cómo empieza a rodar!!
Más ideas:
* ¿Qué pasará si todas las ruedas del
auto son pequeñas? ¿Y si son todas grandes? ¡Probalo!
* ¿Te animás a diseñar y construir
una carrocería para tu auto?
* Consejo: a las ruedas podés
ponerles un trozo de cable abierto, un trozo de globo o cualquier otro material
de goma para que tengan mayor agarre.
Links para seguir la construcción
del auto paso a paso